La migración ilegal está cobrando millones de vidas en la frontera con los Estados Unidos, queremos mencionar los riesgos a los que te podrías enfrentar si tomas una decisión como esta y quizás hacerte contemplar las opciones legales que existen, como la visa de estudiante internacional.
Migrante: designa a toda persona que se traslada fuera de su lugar de residencia habitual, ya sea dentro de un país o a través de una frontera internacional, de manera temporal o permanente, y por diversas razones.
Migración Irregular (Ilegal): Persona que se traslada al margen de las normas de los países de origen, de tránsito o acogida (OIM, 2011).
Definiciones según la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).
Estos dos conceptos trazan una delgada línea entre el sueño americano y la travesía de un viaje lleno de irregularidades, peligros y lamentos.
En este blog pretendemos esclarecer la migración irregular hacia los Estados Unidos, demostrar los riesgos que atañe esta peligrosa modalidad de viaje y proponer algunas soluciones.
Podemos llamar a los Estados Unidos un ¨País de migrantes¨.
Las Naciones Unidas estimaron que a partir del año 2015 más de 46,6 millones de personas que viven en EE. UU no nacieron allí.
Lo que representa la quinta parte de los emigrantes en el mundo.
Otro dato importante es que 12 millones de personas que viven en Estados Unidos nacieron en México y según Pew Research Center para el 2019 los inmigrantes representan el 13.7% de la población de EE. UU.
La migración irregular es en esencia una consecuencia del desequilibrio entre la demanda laboral de potencias mundiales, la falta de oportunidades de países con grandes vacíos de desarrollo y la voluntad de los gobiernos a establecer los canales legales de migración.
La razón principal para la migración hacia los Estados Unidos se basa en la búsqueda de más y mejores oportunidades de empleo que les permita garantizar una mejor calidad de vida, y un mayor grado de libertad en la que la seguridad financiera le pertenezca a cada familia.
Desde Hemingway entendemos que las condiciones económicas y de seguridad de algunos países de Centroamérica y Suramérica no son las mejores y la migración resulta un rayo de luz entre la turbulencia de la inestabilidad.
Por eso contribuimos positivamente a esta problemática, creando servicios que facilitan esta movilidad temporal de forma positiva y segura.
Nuestros casos de éxito y aprobación son claro ejemplo de que es posible hacerlo del modo correcto, garantizando tu vida e integridad física y mental, y de acorde a las políticas migratorias.
Riesgos de la Migración Irregular
Al hablar de los riesgos resulta necesario ahondar en las modalidades de migración ilegal, es decir, mecanismos y personas que prestan estos servicios ilegales e inseguros para llevar a cabo esta modalidad de migración irregular.
Una de las corrientes de tráfico de inmigrantes más populares y peligrosas son los llamados Coyotes, personajes que sirven de guía entre diferentes rutas que tiene como último objetivo cruzar la frontera Tijuana-San Diego. Ofrecen servicios bajo nombre de ¨Cruce seguro para Estados Unidos ilegalmente¨ y esto es un total engaño.
Te mostraremos algunos Riesgos que asumen las personas que viajan de forma ilegal:
Existen alternativas de visado que te permiten de manera legal y segura viajar y construir una trayectoria positiva dentro del país, respetando las leyes, y tiempos de tu visa.
Una de las opciones más viables para construir esta trayectoria es solicitar una visa de estudiante internacional mediante una visa F-1, visa que te permite ingresar al país y permanecer en él durante 5 años de forma legal mientras estudias inglés o una carrera.
La visa F1 está dirigida principalmente para jóvenes entre 17 y 24 años que deseen estudiar y vivir en los Estados Unidos. Entre los beneficios se encuentra, el poder viajar en vacaciones dentro y fuera del país sin problema alguno, obtener la licencia de conducir o manejar, trabajar un máximo de 20 horas de forma legal. Entre muchos otros como descuentos de estudiantes, mejorar tu futuro profesional, tener acceso a oportunidades laborales mejores y crear una experiencia única como estudiante internacional en los Estados Unidos.
Desde Hemingway podemos ayudarte con todo el proceso de visado de inicio a fin, garantizando una asesoría personalizada para reducir las probabilidades de negación de tu visa.
Más detalles de cómo obtener la visa F1
Te aconsejamos comenzar con uno de nuestros cursos de inglés, como por ejemplo 6 meses en Manhattan, New York; Miami, Florida; o incluso Los Ángeles, California.
Tenemos escuelas en 6 de los estados más interesantes y multiculturales del país, donde podrás vivir una experiencia social, académica, gastronómica, y profesional inolvidable.
Aprenderás un nuevo idioma, podrás continuar con tu proceso educativo como Máster, licenciatura, entre otros y replantear tu estancia en el país de manera legal.
Conclusión
Te puede interesar